Nuestros consejos sobre los puntos a revisar en el “ARRANCADO DE MOTORES” de vuestras embarcaciones.
Se entiende que esto se llevara a cabo cuando proceda por el tipo de embarcación y motor.
1. Abrir la cámara de motores y revisar que no tengáis agua, en tal caso sacarla y limpiar la sentina, dejar que se seque
2. Abrir los grifos de fondo para que el agua pueda refrigerar el motor.
3. Revisar que las baterías estén en buen estado, revisar la conexión de las baterías sea firme y no este oxidada.
4. Revisar los niveles de motor, sobre todo de aceite y de anticongelante.
5. Revisar la tensión de las correas de alternador y dirección hidráulica
6. Poner los desconectadores de batería en ON.
7. Arrancar motores y comprobar que no haya ruidos extraños o sobrecalentamiento, ojo con las partes móviles, no acercarse.
8. Dejar que el motor coja temperatura sin acelerar más que a 1/4 de las rpm máximas del motor.
9. Con que funcione 15 a 20 minutos será suficiente, tener en cuenta de vigilar la temperatura, pérdidas de líquidos tanto en la sentina como en el mar, ruidos, alarmas, etc.. si ocurriera algo de esto, mejor parar e investigar el motivo o ponerse en contacto con tu empresa de servicios náuticos.
10. Comprobar que la dirección gira en las dos direcciones pero volver a dejar en el centro, esto hace que no se quede bloqueada, si la podéis engrasar mediante un aceite en spray, mejor.
11. Ojo no entrar las marchas del motor, podríamos coger un cabo.
12. Parar motores y cerrar el grifo de fondo o succión de agua de mar.
13. Revisar funcionamiento de las bombas de achique y sus automáticos.
14. Revisar y limpiar los sumideros donde se acumula las hojas y otros, en caso de lluvia se taponan, el barco no desagua y el final es el hundimiento.15. Revisar los toldos, lonas de fondeo etc. El viento pueden haberlos dañado, dejarlo atado lo mas firme posible.
15. Abrir tambuchos y cabinas para ventilar la humedad es uno de los peores enemigos.
16. Revisar las amarras, defensas, etc.
17. Para la protección catódica tan necesaria para que el mar no se coma las partes metalicas en contacto en los próximos días os pondremos un tutorial para una solución provisional mientras no podais varar la embarcación.
Si teneis algunas preguntas mas sobre este tema nos enviais vuestras consultas y estaremos encantados de aconsejaros.